La resonancia magnética (RM) mejorada puede ayudar a detectar el cáncer de próstata

Hasta hace poco, la mayoría de los profesionales se habían mostrado escépticos de que la resonancia magnética nuclear (RMN) pudiera utilizarse de forma generalizada para diagnosticar o clasificar por etapas el cáncer de próstata con algún grado de fiabilidad y, por lo tanto, ayudar a tomar decisiones de tratamiento. Un análisis de la literatura científica publicado entre 1984 y 2000 encontró que la IRM podía predecir con precisión la etapa del cáncer de próstata entre el 50 % y el 92 % de las veces, según las instalaciones y la habilidad del radiólogo. En otras palabras, la estadificación de la resonancia magnética a veces no era mejor que lanzar una moneda al aire (ver «Razones para el escepticismo», a continuación). La detección real de los tumores también dependía en gran medida de la habilidad y la experiencia del radiólogo, y de si se usaba o no una bobina endorrectal para que la imagen fuera más clara.

Motivo del escepticismo

Asociación Americana de Urología. Política de mejores prácticas sobre el antígeno prostático específico (PSA). Oncología 2000;14:267–72. PMID: 10736812.

Engelbrecht MR, Jager GJ, Laheij RJ, et al. Estadificación local del cáncer de próstata mediante imágenes de resonancia magnética: un metanálisis. Radiología europea 2002;12:2294–302. PMID: 12195484.

Pero la tecnología de resonancia magnética ha mejorado sustancialmente en los últimos años, y algunos expertos creen que puede ser hora de reevaluar su uso para guiar las decisiones de tratamiento. Una nueva generación de dispositivos de MRI y avances tecnológicos adicionales (mejora del contraste y procesamiento especial) se están utilizando juntos, en centros de imágenes selectos, para generar imágenes asombrosamente claras de la próstata.

En estas imágenes, incluso pequeñas áreas de cáncer pueden revelarse en color, lo que permite a los radiólogos determinar exactamente dónde se encuentra un tumor en la glándula prostática. La tecnología es tan nueva que los datos publicados son escasos, pero prometedores. Un estudio encontró que las nuevas técnicas tienen una tasa de precisión del 95 % (consulte «Resonancia magnética de nueva generación» a continuación). También puede ver varios ejemplos de imágenes de nueva generación en las Figuras 1 y 2 a continuación. Aquí, el Dr. Rofsky, del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Harvard, habla más sobre la nueva tecnología de resonancia magnética, qué pacientes podrían beneficiarse de ella y las ventajas y desventajas relativas de la resonancia magnética en comparación con otras modalidades de imágenes.

RM de nueva generación

Bloch BN, Furman-Haran E, Helbich TH, et al. Cáncer de próstata: determinación precisa de la extensión extracapsular en el cáncer de próstata utilizando imágenes de resonancia magnética T2-W y contraste dinámico mejorado de alta resolución espacial: resultados iniciales. Radiología 2007;245:176-185. PMID: 17717328.

Bloch BN, Lenkinski RE, Helbich TH, et al. Distribución de semillas posbraquiterapia de próstata; Comparación de imágenes de resonancia magnética endorrectal ponderadas en T1 y T2 de alta resolución con contraste versus tomografía computarizada: experiencia inicial. Revista internacional de radiación en oncología, biología, física 2007;69,70-78. PMID: 17513062.

Bloch BN, Rofsky, NM, Baroni RH, et al. Imágenes de resonancia magnética de 3 teslas de la próstata con bobinas endorrectales y de matriz de fases combinadas; Experiencia Inicial. Radiología Académica 2004;11:863–867. PMID: 15288036.

Mullerad M, Hricak H, Kuroiwa K, et al. Comparación de la resonancia magnética endorrectal, la biopsia prostática guiada y el tacto rectal en la localización anatómica preoperatoria del cáncer de próstata. Diario de Urología 2005;174:2158–63. PMID: 16280755.

Rosen Y, Bloch BN, Lenkinski RE, et al. RM 3T de la próstata: reducción de los gradientes de susceptibilidad mediante el inflado de la bobina endorrectal con una suspensión de sulfato de bario. Resonancia Magnética en Medicina 2007;57:898–904. PMID: 17457870.

Sella T, Schwartz LH, Swindle PW, et al. Sospecha de recurrencia local después de una prostatectomía radical: imágenes de RM con bobina endorrectal. Radiología 2004;231:379–85. PMID: 15064390.

Sosna J, Pedrosa I, DeWolf WC, et al. Imágenes de RM de la próstata a 3 teslas: comparación de una bobina de matriz en fase externa con imágenes con una bobina endorrectal a 1,5 teslas. Radiología Académica 2004;11:857–862. PMID: 15354305.

Yuen JS, Thng CH, Tan PH, et al. Resonancia magnética endorrectal y espectroscopia para la detección de focos tumorales en hombres con biopsia de próstata previa negativa por ultrasonido transrectal. Diario de Urología 2004; 171: 1482–6. PMID: 15017203.

Nuevas opciones en tecnología de resonancia magnética

Las resonancias magnéticas se pueden hacer con o sin una bobina endorrectal. ¿Cuál es la ventaja o desventaja de incluir una bobina endorrectal?

Una bobina endorrectal en MRI funciona un poco como una antena de televisión. Es un alambre delgado, cubierto con un pequeño globo inflado y que se inserta en el recto. Una vez que se enciende el dispositivo de resonancia magnética, la bobina recibe las ondas magnéticas, que analizaremos con una computadora para obtener información sobre las propiedades magnéticas de un tejido en particular. Cuanto más cerca esté la bobina del tejido objetivo, más fuerte será la señal. (Los fundamentos de la tecnología MRI se explican en “Conceptos básicos de resonancia magnética«, abajo.)

La desventaja de una bobina endorrectal es que puede ser incómoda. Afortunadamente, la mayoría de las personas son capaces de hacer frente a esto. Rutinariamente inyectamos un relajante muscular para ayudar a que los músculos de la pared rectal se relajen un poco y mejoren la comodidad. También podemos ofrecer a algunos pacientes una sedación suave para aliviar la ansiedad.

¿Qué otra nueva tecnología de resonancia magnética está disponible y por qué cree que mejora el diagnóstico y la estadificación del cáncer de próstata?

Después de que el Centro Médico Beth Israel Deaconess comprara el escáner 3T con el financiamiento de un generoso filántropo, producimos muy buenas imágenes de la glándula prostática usando bobinas tradicionales colocadas en la parte superior del cuerpo. Pero tuvimos una gran oportunidad de mejorar aún más las imágenes ya que dos de nuestros colegas del Centro Médico Beth Israel Deaconess se encontraban entre los investigadores que desarrollaron la bobina endorrectal original mientras estaban en la Universidad de Pensilvania: el Dr. Robert Lenkinski, ahora vicepresidente. de Radiología y director de Investigación de Radiología en el Centro Médico Beth Israel Deaconess, y profesor de radiología en la Facultad de Medicina de Harvard, y el Dr. Herbert Kressel, actualmente radiólogo en jefe en el Centro Médico Beth Israel Deaconess y profesor de Radiología Miriam H. Stoneman en Harvard Escuela de Medicina. Hablé con ellos y les sugerí que desarrolláramos una bobina específicamente para usar en un escáner 3T. Trabajamos con una empresa de dispositivos médicos y desarrollamos una bobina endorrectal que es apropiada para el escáner 3T. Cuando miramos las primeras imágenes creadas con esta nueva bobina, nos dimos cuenta de que iba a cambiar las reglas del juego.

¿Por qué fue eso?

La combinación del escáner más potente y la bobina endorrectal, junto con las mejoras en las imágenes mejoradas con contraste, produjeron un grado de detalle anatómico que no habíamos visto antes.

¿Cuanto mayor es la fuerza del imán, más clara es la imagen?

Eso es correcto. Una forma de entender la importancia de un valor de tesla más alto es que un imán más poderoso crea una señal más fuerte, que podemos usar para construir una resolución espacial mucho más alta en la imagen.

Conceptos básicos de resonancia magnética

  • La resonancia magnética utiliza las propiedades electromagnéticas de las moléculas de hidrógeno para recopilar información sobre órganos y otros tejidos y la convierte en una imagen.
  • El tejido canceroso tiene un conjunto diferente de propiedades magnéticas que el tejido normal circundante. La resonancia magnética es capaz de capturar estas diferencias.
  • La radiación ionizante, que es el tipo que se usa para generar una radiografía o una tomografía computarizada, conlleva cierto riesgo porque demasiada exposición a esta forma de radiación puede dañar potencialmente el material genético de una persona. Pero la resonancia magnética no involucra radiación ionizante, por lo que no hay peligro con exposiciones únicas o repetidas.
  • Un examen de resonancia magnética toma de 45 minutos a poco más de una hora.
  • Antes de someterse a una resonancia magnética, su médico le preguntará si tiene algún dispositivo médico electrónico o metálico en su cuerpo, como un marcapasos cardíaco o clips, clavijas o tornillos metálicos. Estas precauciones son necesarias porque el imán de la resonancia magnética es tan potente que podría interferir con un marcapasos o desplazar algunos clips implantados.
  • Un imán de resonancia magnética se mide en unidades de tesla (T), en honor a Nikola Tesla, un renombrado físico e ingeniero eléctrico que estaba muy interesado en los campos magnéticos. Los imanes de MRI generalmente funcionan entre 0.5T y 3T. La mayor parte del trabajo de diagnóstico en los últimos años se ha realizado en 1,5T.

¿Puede hablar más sobre imágenes mejoradas con contraste y cómo esto ha mejorado recientemente?

Los radiólogos pueden hacer que una imagen de resonancia magnética sea más clara mediante el uso de medios de contraste, que tienen sus propias propiedades magnéticas. Es por eso que algunas personas reciben una inyección de un medio de contraste, o lo que a veces se denomina «tinte», antes de someterse a una resonancia magnética. Durante un breve tiempo, a medida que el material de contraste pasa a través de los tejidos de interés, alterará las propiedades magnéticas de ese tejido, según la cantidad y la velocidad de absorción. Y eso nos da mucha información para caracterizar el tejido.

El problema es que la mejora del contraste es difícil de realizar porque requiere recopilar imágenes con tanta rapidez que pierde cierto grado de resolución espacial en el proceso. Pero los investigadores en Europa e Israel han estado colaborando en formas de resolver este problema. Mientras estaba en la Universidad de Viena, el Dr. B. Nicolas Bloch desarrolló un enfoque mejorado para obtener imágenes de la próstata con contraste que proporciona una mejor resolución espacial. Hizo un trabajo inicial en colaboración con la Dra. Hadassa Degani, una investigadora fenomenal del Instituto de Ciencias Weizmann, que estaba trabajando con tejido mamario. Desde entonces, el Dr. Bloch se convirtió en investigador clínico de radiología en el Centro Médico Beth Israel Deaconess, donde perfeccionó esas técnicas y las está aplicando a las imágenes por resonancia magnética de la próstata usando el escáner 3T.

Figura 1: uso de resonancia magnética 3T mejorada con contraste para guiar la biopsia de próstata

El paciente cuya próstata se muestra aquí tenía un PSA elevado, lo que indica que podría tener cáncer de próstata. Pero varias biopsias guiadas por la tecnología tradicional de imágenes resultaron negativas, lo que significa que no revelaron cáncer. Las imágenes a continuación muestran por qué la resonancia magnética endorrectal con realce de contraste puede proporcionar una mejor orientación.

Uso de resonancia magnética 3T mejorada con contraste para guiar la terapia de próstata

1A: Esta imagen fue producida por una resonancia magnética endorrectal típica con realce de contraste. La resonancia magnética no muestra áreas sospechosas ni características distintivas, que los médicos usan para guiar una biopsia de próstata. En tales casos, el muestreo es aleatorio y, en el caso de este paciente, no detectó el cáncer.

1B: Esta imagen se tomó desde el mismo ángulo que la Figura 1A, pero se utilizó una resonancia magnética endorrectal 3T con realce de contraste y una técnica de codificación por colores. El cáncer aparece claramente en rojo (en parte debido a la angiogénesis, la formación de múltiples vasos sanguíneos con fugas que alimentan un tumor). Los vasos sanguíneos normales se muestran como líneas rojas delgadas cerca del recto y el tejido prostático normal se ve en azul.

La flecha amarilla apunta a un área en la porción anterior de la próstata, que normalmente no se toma como muestra durante una biopsia aleatoria. Cuando se utilizó una resonancia magnética 3T mejorada con contraste para guiar la biopsia, los médicos pudieron tomar una muestra del área sospechosa y detectar el cáncer, lo que brindó al paciente y a sus médicos información crucial para tomar decisiones sobre el tratamiento.

Entonces, ¿las imágenes que se muestran en las Figuras 1 (arriba) y 2 (abajo) se produjeron combinando la nueva tecnología de resonancia magnética con esta técnica mejorada de realce de contraste?

Correcto. Y una vez más, trabajando con investigadores del Instituto Weizmann, desarrollamos una tecnología codificada por colores en la que el cáncer aparece como rojo, y eso realmente simplifica la evaluación. En las imágenes tradicionales, es posible pasar por alto pequeños grupos de cáncer porque las características son muy sutiles. Pero si lo ves en rojo, realmente te llama la atención.

Figura 2: Detección de la recurrencia del cáncer después de una prostatectomía radical

Detección de la recurrencia del cáncer después de la prostatectomía radical

En una imagen de ultrasonido típica, el lecho prostático (el área que queda después de que se extirpa la próstata) generalmente aparece como un mar gris. Debido a que otros tejidos y órganos cambian de posición después de la prostatectomía, para llenar el espacio donde alguna vez estuvo ubicada la próstata, los puntos de referencia anatómicos son difíciles de interpretar con ultrasonido. No hay características distintivas que sugieran dónde solía estar la próstata o dónde se puede ubicar una recurrencia del crecimiento maligno. Sin esa guía, es probable que la biopsia sea negativa y no estará claro si el paciente debe ser tratado.

En una resonancia magnética endorrectal con contraste codificada por colores que se muestra arriba, el cáncer se ve claramente como rojo, mientras que el tejido normal es azul y verde. Esta resonancia magnética se usó para dirigir una biopsia que tomó una muestra del cáncer, lo que brindó orientación para las decisiones de tratamiento.

¿Utiliza también la espectroscopia de RM? Si es así, ¿podría explicar qué es eso?

La espectroscopia de RM proporciona una forma de observar propiedades químicas específicas dentro de un tejido en particular. Y así podemos obtener información sobre estructuras moleculares y metabolitos, brindándonos muchos más detalles sobre la glándula prostática en sí. Estamos combinando muchas «miradas» de MRI en la próstata, para obtener información única y luego usar toda esa información para formular una imagen más clara de lo que está sucediendo en la glándula prostática de un individuo.

¿Y como resultado está proporcionando una mejor información de diagnóstico?

Mediante el uso de imágenes mejoradas con contraste de alta resolución, creemos que podemos estadificar mucho mejor los cánceres de próstata. Podemos dar a los pacientes información específica sobre el alcance de su enfermedad. Y ciertamente eso ayudará a los hombres y a sus médicos a tomar decisiones de tratamiento más informadas.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la ecografía de la glándula prostática frente a la resonancia magnética?

La ventaja del ultrasonido es que está fácilmente disponible y, desde la perspectiva del hospital, es una tecnología menos costosa de comprar. Sin embargo, esta tecnología tiene sus límites. Por ejemplo, cuando se usa ultrasonido para guiar una biopsia de próstata, le permite al médico ubicar la glándula prostática para colocar la aguja, pero el ultrasonido no brinda información confiable sobre dónde podría estar el cáncer. Como resultado, la biopsia consiste en una muestra aleatoria de áreas dentro de la próstata.

En MRI, especialmente con esta nueva tecnología, podemos mostrar dónde puede existir cáncer dentro de la glándula prostática. Eso le permite a un médico tomar muestras de la próstata con un propósito, en lugar de al azar.

¿Qué precisión tiene esta nueva tecnología de resonancia magnética?

Hicimos un estudio, ahora en prensa, con una comparación lado a lado de una imagen de resonancia magnética y su diapositiva de patología correspondiente. Así que básicamente tratamos de cortar la glándula en patología exactamente como «cortamos» la glándula cuando estaba en el paciente. Esto se conoce como la técnica de «montaje completo» para patología. Orientamos la próstata durante la patología, para que coincida con la forma en que se orientó la glándula durante la obtención de imágenes, y la cortamos exactamente de la forma en que se obtuvieron los cortes de imagen individuales en la resonancia magnética. De esa manera, tratamos de repetir lo que sucedió en la sesión de imagen con las muestras de patología.

En nuestra última publicación, tuvimos una tasa de precisión del 95%. Entonces, en otras palabras, el 95 % de las veces, la etapa que predijimos mediante resonancia magnética antes de la cirugía se confirmó después, cuando la glándula se envió a patología. Esto es importante porque la subestadificación ocurre con una regularidad alarmante en el cáncer de próstata. A nivel nacional, entre el 40 % y el 50 % de los hombres que inicialmente se pensó que tenían cáncer en etapa temprana descubrirán más tarde que tienen una enfermedad más extensa, aunque esto varía según la institución.

Qué pacientes podrían beneficiarse

¿Cuándo se recomienda la resonancia magnética para hombres con cáncer de próstata?

Los hombres que son más comúnmente referidos a nuestro centro han tenido una biopsia de próstata que revela cáncer, pero algún otro aspecto del estudio de diagnóstico genera dudas sobre la extensión o la agresividad del cáncer. Por ejemplo, tal vez el nivel de PSA o la biopsia indiquen que el cáncer es agresivo, pero no se puede sentir nada en un examen rectal digital. En este tipo de situación, una resonancia magnética puede ayudar a resolver el problema.

Entonces, ¿está tratando de proporcionar información adicional que podría afectar una decisión de tratamiento?

Exactamente.

¿Cuáles son algunas otras situaciones en las que la resonancia magnética es útil?

Una de las aplicaciones más útiles de la resonancia magnética es la localización de cáncer que no ha aparecido en una biopsia. Esto puede ser muy útil para un hombre que aún no ha sido diagnosticado con cáncer de próstata a pesar de tener un PSA elevado y biopsias continuas que arrojan resultados «negativos», lo que significa que no hay evidencia de cáncer. El urólogo cree que el cáncer está presente, pero no puede encontrarlo según los resultados de la biopsia. A menudo, los hombres nos son referidos después de que tienen varias biopsias negativas. Podemos usar la resonancia magnética para aconsejar al urólogo dónde apuntar la aguja de la biopsia, para que el médico tome muestras del área donde tenemos el mayor grado de sospecha de que existe cáncer.

Y hemos aprendido que, a menudo, aquellos pacientes que tienen un PSA que continúa aumentando y, por lo tanto, se sospecha que tienen cáncer, pero cuyas biopsias resultan negativas, tienen cáncer en lugares que no se obtienen bien en una biopsia guiada por ultrasonido de rutina. Muchos tumores que detectamos están ubicados en la porción anterior de la próstata, frente a la uretra, hacia los huesos pélvicos. Estos cánceres no se pueden ver con ultrasonido y son extremadamente difíciles de detectar con una aguja de biopsia. Prácticamente, la única forma de identificar y diagnosticar estos tumores es mediante resonancia magnética.

Otros cánceres se encuentran abajo, en lo que se conoce como el vértice de la glándula, o muy arriba, en la base. Estamos trabajando en conjunto con los urólogos en este momento, para usar la resonancia magnética para mejorar nuestra capacidad de encontrar estos cánceres esquivos.

¿Cómo responde a los críticos que no se han mantenido al día con los avances en este campo y recuerdan que la resonancia magnética de la próstata no es mejor que lanzar una moneda al aire, y que creen que esto puede ser una pérdida total de tiempo y energía?

Les respondería diciendo que es un mundo completamente nuevo, con nueva tecnología y nuevos conocimientos, y para cerrar su pacientes a esta tecnología emergente es un gran perjuicio. Hay muchas posibilidades nuevas, y muchas de ellas estarán en la literatura publicada durante el próximo año, a medida que se publiquen nuestros datos. Por lo tanto, debe creer en las personas inteligentes, creativas y dedicadas que pueden hacer avanzar el campo.

Cuándo considerar una resonancia magnética de próstata

Los estudios indican que la resonancia magnética puede ser útil en las siguientes situaciones. Las mejores imágenes se obtienen cuando se utiliza una bobina endorrectal.

  • Tiene un PSA que continúa aumentando, pero una biopsia de próstata guiada por ultrasonido no revela cáncer; una resonancia magnética puede identificar mejor un área sospechosa para una biopsia más específica y aumentar la probabilidad de encontrar cáncer si está allí.
  • Los diferentes elementos de su estudio de diagnóstico están en conflicto (por ejemplo, su nivel de PSA es alto, pero su puntaje de Gleason es 3 más 3 y se encuentra cáncer en solo 1 de 12 muestras de biopsia); una resonancia magnética puede determinar mejor el tamaño del tumor y si se ha extendido más allá de la cápsula.
  • Para tumores grandes palpables, la resonancia magnética puede descartar el cáncer que se extiende más allá de la próstata misma.
  • Si su PSA aumenta después del tratamiento del cáncer de próstata, la resonancia magnética se puede usar para identificar cualquier tejido canceroso en el lecho periprostático (el área de la pelvis donde alguna vez estuvo ubicada la próstata), lo que indica una recurrencia local.
  • La resonancia magnética puede proporcionar una mejor orientación sobre dónde dirigir la radioterapia.

Usos adicionales bajo investigación

¿Cómo podría usarse esta tecnología en el futuro?

Estamos trabajando para realizar biopsias directamente a través de la guía de resonancia magnética, probablemente superponiendo información de resonancia magnética en una imagen de ultrasonido. De esta manera, podríamos maximizar los beneficios de la resonancia magnética en la identificación de áreas a las que apuntar durante la biopsia, para aumentar las posibilidades de que se tomen muestras de cáncer.

Muchos hombres están bajo vigilancia activa, lo que significa que su cáncer ha sido diagnosticado, pero están monitoreando su progresión antes de someterse al tratamiento. ¿Ha tenido alguna experiencia sobre si la resonancia magnética podría ayudar a estos hombres a monitorear la progresión del cáncer?

Esa es otra área que estamos estudiando. Pero ya hemos estado siguiendo a hombres individuales, caso por caso, que se someten a resonancias magnéticas en serie en el Centro Médico Beth Israel Deaconess porque están bajo vigilancia activa. En algunos de esos pacientes, hemos visto crecer el tamaño del cáncer.

Creemos que en el futuro la resonancia magnética puede ofrecer la oportunidad de seguir a estos pacientes sin pedirles que se sometan a biopsias. En cambio, la resonancia magnética podría proporcionar una medida objetiva de si el cáncer permanece inactivo o si está creciendo. Estamos acumulando datos al respecto. Por supuesto, esto todavía está en la etapa de investigación. Pero creo que algún día podremos usar la resonancia magnética para categorizar algunos tumores como de crecimiento muy lento, con una buena opción para la vigilancia activa, mientras identificamos otros que pueden convertirse en cánceres agresivos. Y con suerte seremos capaces de identificar a esos pacientes temprano, tal vez incluso antes de que se detecte un aumento de PSA.

¿Existen aspectos diferenciales en la RM según la puntuación de Gleason del cáncer de próstata, tal como lo determina finalmente la patología?

Tenemos datos preliminares proporcionados por la espectroscopia de RM de que un perfil químico particular está relacionado con la puntuación de Gleason. Como parte de nuestra investigación, esperamos utilizar la espectroscopia de RM para medir la agresividad de un tumor y agregar otra dimensión a la información proporcionada por la puntuación de Gleason. Una puntuación de Gleason es útil, pero proporciona solo una forma de medir la agresividad del tumor; hay momentos en que los hombres con puntajes bajos de Gleason tienen tumores agresivos. Por lo tanto, esperamos utilizar la espectroscopia de resonancia magnética y resonancia magnética para proporcionar otras formas de caracterizar un tumor.

Para más información

Si alguien que lee esta entrevista decide que quiere una resonancia magnética, pero su hospital no tiene el equipo sofisticado del que hemos estado hablando, ¿qué debe hacer?

Cualquier persona puede ponerse en contacto con el Centro Médico Beth Israel Deaconess.* Muchos pacientes son remitidos a nosotros para obtener imágenes y luego regresan a su propio urólogo. En esos casos, pido hablar con el urólogo de referencia, el oncólogo médico o el oncólogo de radiación, porque quiero saber cómo se utilizará la información y quiero asegurar el seguimiento continuo de los pacientes que se han sometido a imágenes en nuestro centro. Sin embargo, animo a los pacientes de otros hospitales a ver a otro miembro de nuestro equipo integral, para que puedan beneficiarse de algo más que nuestra experiencia en imágenes.

*Nota: Para saber si debe considerar solicitar una remisión, consulte «Cuándo considerar una resonancia magnética de la próstata», más arriba.

¿Qué otros hospitales tienen una tecnología comparable?

Nuestro enfoque específico es bastante único para nosotros en este momento. En cuanto a los sistemas de imágenes 3T que realizan imágenes de próstata endorrectales, me sorprendería si hay más de 20 en el mundo haciéndolo de manera significativa en este momento. Pero los sistemas están proliferando rápidamente.

Publicado originalmente en marzo de 2009; última revisión el 7 de abril de 2011.

Deja un comentario