Un estudiante de Harvard/MIT ha creado una calculadora en línea para la carga de carbohidratos antes de la carrera.
Ven mañana por la mañana, alrededor de 27,000 corredores comenzarán la carrera masiva anual de 26 millas y 385 yardas (42,195 kilómetros) desde suburbano de Hopkinton a Boston.
Pero si los maratones pasados en Boston y en otros lugares son una indicación, tal vez hasta el 40% de estas almas optimistas y decididas se estrellen con una sensación repentina de fatiga abrumadora, de no poder hacer esto, varias millas (generalmente unas cinco) antes de que lleguen. la oportunidad de experimentar la gloria de cruzar la línea de meta.
Se llama «golpear la pared».
Atravesar, rodear o golpear la pared es parte de la mística de correr un maratón, aunque hay una explicación fisiológica que no es tan misteriosa: cuando los corredores golpean la pared, sus cuerpos se han quedado sin los carbohidratos necesarios para sostener actividades físicas intensas. como correr largas distancias.
Benjamin I. Rapoport cree que muchos corredores podrían evitar chocar con la pared si pusieran algunos datos clave sobre ellos mismos y su tiempo de maratón objetivo en la calculadora en línea que creó, que se puede encontrar en www.calculadoraderesistencia.com. La calculadora les dirá cuántas calorías adicionales deben obtener de la pasta, el arroz u otros alimentos o bebidas ricos en carbohidratos antes (y en algunos casos, durante) de correr un maratón.
Más precisión
No, Rapoport no tiene ninguna concesión sobre los carbohidratos previos al maratón; él es un estudiante de 29 años en el MD-Ph.D. programa dirigido conjuntamente por la Escuela de Medicina de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Y el consejo anti-Dieta Atkins de seguir adelante y atiborrarse de carbohidratos antes de los eventos de resistencia es una noticia vieja; La “carga de carbohidratos” con montones de pasta antes de los maratones es una tradición tradicional.
Pero después de que Rapoport experimentó chocar con la pared de primera mano hace varios años mientras corría el maratón de la ciudad de Nueva York, se dispuso a poner algo de precisión en el consejo general sobre la carga de carbohidratos. El resultado: un denso artículo de 12 páginas lleno de ecuaciones sobre factores metabólicos que limitan el rendimiento en maratón en la edición de octubre de 2010 de PLoS Computational Biology. La calculadora en línea es una versión resumida y fácil de usar de las importantes conclusiones que extrajo sobre las relaciones matemáticas entre el ritmo de carrera, la capacidad aeróbica y el uso y almacenamiento de carbohidratos.
Para sorpresa agradable de Rapoport, su papel y la calculadora han atraído la atención de los medios de todo el mundo. (Mi titular favorito: «El maratón es fácil». Si la calculadora de Rapoport calcula la carga de carbohidratos y lo hace, ¡realmente está en algo grande!)
La atención lo impulsó a iniciar un negocio de consultoría y ha asesorado al equipo nacional de ciclismo de EE. UU., así como a algunos particulares.
Todo esto es secundario: Rapoport está planeando una carrera en neurocirugía y su Ph.D. tesis es sobre implantes electrónicos en el cerebro.
jugando con la calculadora
Entonces, analicemos algunos números con la calculadora de Rapoport.
Robert Kiprono Cheruiyot estableció un récord de campo cuando ganó el maratón de Boston el año pasado en un tiempo de 2 horas, 5 minutos y 52 segundos (lo que equivale a 4:46 millas, un ritmo simplemente asombroso).
La edad de Cheruiyot (22) fue fácil de encontrar, pero tuve que adivinar su peso (135 libras) y su frecuencia cardíaca en reposo (40 latidos por minuto), que en la calculadora de Rapoport es un indicador de la medida estándar de la capacidad aeróbica, VO2max. .
Según la calculadora de Rapoport, si Cheruiyot quiere igualar su tiempo de 2010 mañana, debería haberse alimentado con 1944 calorías de carbohidratos, que es aproximadamente la cantidad de calorías en siete porciones de 1 taza de pasta.
Rapoport señala que los corredores deben contar solo las calorías de los carbohidratos, no las calorías de la salsa que normalmente viene con ellos, y que los carbohidratos que cargan carbohidratos están por encima de la ingesta normal de calorías. Además, la carga de carbohidratos debe completarse 12 horas antes de la carrera para dar tiempo a la digestión y el almacenamiento.
Un corredor más típico
Ahora, consideremos a la corredora más típica del maratón de mañana: una mujer de 45 años y 120 libras con un corazón en reposo de 60 y el objetivo de terminar el maratón en 4 horas (9:09 millas). La calculadora de Rapoport dice que su carga de carbohidratos antes de la carrera debería ser de 1,347 calorías (cinco porciones de pasta).
Pero supongamos que su frecuencia cardíaca en reposo era de 70 en lugar de 60. Tendría que aumentarla a 1715 calorías de carbohidratos, según la calculadora. ¿Por qué? Porque un latido cardíaco en reposo más alto significa una capacidad aeróbica más baja, y una capacidad aeróbica más baja significa que un corredor es menos eficiente en combustible: él o ella quemará más carbohidratos corriendo al mismo ritmo que un corredor con una capacidad aeróbica más alta.
La calculadora de Rapoport también determina cuánto más lento tendría que correr una persona si se saltara la carga de carbohidratos (y aun así quisiera evitar chocar contra la pared). Sin la carga de carbohidratos, Cheruiyot necesitaría reducir su ritmo a millas de 6 minutos (o más lento) y un final de 2:37:37 (o más lento). La corredora hipotética de 45 años tendría que reducir el ritmo a 9:50 millas y terminar en 4:18:04 o menos.
Un Rapaport alimentado con arroz
Espero atrapar un poco del maratón mañana en Boston aproximadamente una milla antes de la meta. Estaré atento al número 1223, el número que lleva Rapoport.
Ingresé sus números en su calculadora (29 años, 145 libras, un ritmo cardíaco en reposo impresionante de 40, un tiempo objetivo de 2 horas y 50 minutos). Su requisito de carga de carbohidratos: 1,349 calorías.
Cuando hablé con él hoy, estaba trabajando para terminar varios tazones de arroz blanco, además de un poco de jugo de frutas, antes de acostarse a las 6.
(Foto cortesía de Photorun.net, 2010)